







🧠 Metástasis Vertebral Dorsal | Artrodesis Dorsal con FTP y Biopsia.
Metástasis vertebral dorsal, dolor y riesgo neurológico. La artrodesis dorsal con tornillos, barras y fijación transpedicular, junto con biopsia, estabiliza la columna y permite diagnóstico histológico. El tratamiento quirúrgico mejora la función y sirve como base para terapias oncológicas complementarias.












🧠 Meningioma de la Convexidad Izquierdo | Craneotomía y Resección Tumoral.
Meningioma de la convexidad izquierdo, tumor cerebral benigno. La craneotomía y resección microquirúrgica permiten su extracción segura, preservando funciones neurológicas. El diagnóstico se realiza por tomografía y resonancia magnética, mostrando masa extraaxial con efecto de masa sobre estructuras cercanas.












🧠Meningioma Temporal Izquierdo | Craneotomía y Resección Tumoral.
Meningioma temporal izquierdo, tumor cerebral benigno. La craneotomía y resección microquirúrgica permiten su extracción segura, preservando funciones neurológicas. El diagnóstico se realiza por tomografía y resonancia magnética, mostrando masa extraaxial con efecto de masa sobre estructuras cercanas.












🧠Resección Microquirúrgica de Malformación Arteriovenosa Cerebral (AVM) con Hemorragia Aguda.
La malformación arteriovenosa cerebral (AVM) con hemorragia aguda causa cefalea intensa, déficit neurológico y riesgo vital. La resección microquirúrgica del AVM elimina la nidus, descomprime el cerebro y preserva estructuras críticas, previniendo re-hemorragias, mejorando la recuperación funcional y optimizando la calidad de vida del paciente.












🧠Malformación Arteriovenosa Cerebral (AVM) con Hemorragia Intracraneal Aguda | Microcirugía y Resección de AVM.
La malformación arteriovenosa cerebral (AVM) con hemorragia intracraneal aguda provoca déficit neurológico súbito, cefalea intensa y riesgo vital. La microcirugía y resección del AVM elimina la nidus arteriovenosa, preserva tejido sano, controla la hemorragia y previene re-hemorragias, mejorando la recuperación y calidad de vida del paciente.




🧠Malformación Arteriovenosa Cerebral (AVM) y Anomalía Venosa del Desarrollo (AVD) | Hallazgos por Imágenes.
La malformación arteriovenosa cerebral (AVM) y la anomalía venosa del desarrollo (AVD) son malformaciones vasculares que pueden causar hemorragias, convulsiones o síntomas neurológicos. Los estudios de imagen permiten identificar el nidus, drenaje venoso y relación con estructuras cerebrales, guiando el manejo clínico o quirúrgico y previniendo complicaciones.
















🧠 Luxofractura Dorsolumbar Severa por Trauma | Cirugía de Reducción y Artrodesis Dorsolumbar con FTP.
La luxofractura dorsolumbar severa por trauma provoca dolor intenso, deformidad y riesgo de compromiso neurológico. La cirugía de reducción y artrodesis dorsolumbar con FTP realinea y estabiliza la columna con tornillos y barras, protege la médula y raíces, aliviando síntomas y mejorando la función y calidad de vida del paciente.








🧠 Espondilolistesis Lumbar | Artrodesis Lumbar Posterolateral con TLIF por Técnica MISS (Mini Open).
La espondilolistesis lumbar provoca desplazamiento vertebral, dolor lumbar, ciática y déficit neurológico. La artrodesis lumbar posterolateral con TLIF mediante técnica MISS (Mini Open) descomprime raíces nerviosas, estabiliza la columna con tornillos y barras, y permite la fusión vertebral. La cirugía alivia el dolor, restaura función y mejora la movilidad y calidad de vida.








🧠 Hidrocefalia por Neurocisticerco Cerebral (NCC) | Cirugía de Derivación Ventriculoperitoneal (SDVP).
La hidrocefalia por neurocisticercosis cerebral (NCC) causa aumento de presión intracraneal, dolor de cabeza, déficit neurológico y alteraciones cognitivas. La derivación ventriculoperitoneal (SDVP) drena el exceso de líquido cefalorraquídeo hacia la cavidad peritoneal, aliviando síntomas, previniendo complicaciones neurológicas y mejorando la función cognitiva, motora y la calidad de vida.








🧠 Hidrocefalia por MEC-TBC | Cirugía de Derivación Ventriculoperitoneal (SDVP).
La hidrocefalia por MEC-TBC provoca aumento de presión intracraneal, dolor de cabeza, alteraciones cognitivas y déficit neurológico. La derivación ventriculoperitoneal (SDVP) drena el exceso de líquido cefalorraquídeo hacia la cavidad peritoneal, aliviando síntomas, previniendo complicaciones neurológicas y mejorando la función cognitiva, motora y la calidad de vida del paciente.








🧠 Hidrocefalia de Presión Normal en Adultos | Cirugía de Derivación Ventriculoperitoneal (SDVP).
La hidrocefalia de presión normal (HPN) en adultos provoca dificultad para caminar, deterioro cognitivo y problemas urinarios. La derivación ventriculoperitoneal (SDVP) drena el exceso de líquido cefalorraquídeo hacia la cavidad peritoneal, aliviando síntomas, mejorando la función motora y cognitiva, y optimizando la calidad de vida del paciente.




🧠 Fractura Osteoporótica Lumbar | Artrodesis Lumbar Posterior.
La fractura osteoporótica lumbar provoca dolor intenso, deformidad y riesgo de inestabilidad. La artrodesis lumbar posterior estabiliza la columna con tornillos y barras, corrige la alineación y protege médula y raíces nerviosas. Este procedimiento alivia el dolor, mejora la movilidad y la funcionalidad, favoreciendo la calidad de vida del paciente.








🧠 Fractura Vertebral Lumbar Acuñada | Artrodesis Lumbar Posterior (FTP) y Descompresión Nerviosa.
La fractura vertebral lumbar acuñada provoca dolor intenso, deformidad y compresión nerviosa. La artrodesis lumbar posterior (FTP) con descompresión nerviosa estabiliza la columna con tornillos y barras, libera las raíces comprimidas y corrige la alineación vertebral, aliviando síntomas, mejorando la función neurológica y restaurando la movilidad y calidad de vida del paciente.












🧠 Fractura Osteoporótica Lumbar L1 | Artrodesis Lumbar Posterior con Tornillo Canulado y Fenestrado | Cementación Transpedicular.
La fractura osteoporótica lumbar L1 provoca dolor intenso y riesgo de inestabilidad en pacientes mayores. La artrodesis lumbar posterior con tornillos canulados y fenestrados, con cementación transpedicular, estabiliza la columna, refuerza el hueso debilitado y protege la médula y raíces nerviosas, aliviando síntomas y mejorando función y calidad de vida.












🧠 Fractura Vertebral Lumbar L4 | Artrodesis Lumbar Posterior con Tornillos y Barras (FTP).
La fractura vertebral lumbar L4 por traumatismo provoca dolor intenso, deformidad y riesgo neurológico. La artrodesis lumbar posterior con tornillos y barras (FTP) estabiliza la columna, corrige la alineación y protege la médula y raíces nerviosas, aliviando síntomas, restaurando la movilidad y mejorando la calidad de vida del paciente.








🧠 Fractura Vertebral Lumbar L1 | Artrodesis Lumbar Posterior con Tornillos y Barras (FTP).
La fractura vertebral lumbar L1 provoca dolor intenso, deformidad y riesgo de lesión neurológica. La artrodesis lumbar posterior con tornillos y barras (FTP) estabiliza la columna, corrige deformidades y permite la consolidación ósea, aliviando el dolor, preservando la función neurológica y mejorando la movilidad y calidad de vida del paciente.








🧠 Fractura de Odontoides | Artrodesis Cervical Posterior C1-C2.
La fractura de odontoides puede causar inestabilidad cervical y riesgo de daño medular. La artrodesis cervical posterior C1-C2 estabiliza las vértebras con tornillos y barras, promoviendo la fusión ósea, protegiendo la médula, aliviando el dolor y asegurando una recuperación segura con mejora de la función y calidad de vida del paciente.








🧠 Inestabilidad de Columna Cervical con Radiculopatía | Artrodesis Cervical Anterior y Fusión (ACDF).
La inestabilidad de la columna cervical con radiculopatía provoca dolor, hormigueo y debilidad por compresión de raíces nerviosas. La cirugía de artrodesis cervical anterior y fusión (ACDF) retira el disco afectado, descomprime nervios y estabiliza la columna con injerto y placa, aliviando síntomas y mejorando función y calidad de vida.








🧠 Estenosis Cervical por Calcificación del Ligamento Longitudinal Posterior (LLP) | Corpectomía Cervical Anterior y Artrodesis.
La estenosis cervical por calcificación del ligamento longitudinal posterior (LLP) provoca compresión medular y radicular, causando dolor, debilidad y alteraciones en la marcha. La corpectomía cervical anterior con artrodesis retira el ligamento calcificado y cuerpos vertebrales afectados, descomprimiendo la médula y estabilizando la columna, mejorando función y calidad de vida.












🧠 Síndrome Postlaminectomía Cervical | Cirugía de Artrodesis Cervical Posterior y Descompresión
El síndrome postlaminectomía cervical provoca dolor, inestabilidad y déficit neurológico tras una laminectomía previa. La cirugía de artrodesis cervical posterior con descompresión estabiliza la columna con tornillos y barras, libera médula y raíces comprimidas, aliviando síntomas, previniendo deterioro neurológico y mejorando la función y calidad de vida del paciente.








🧠 Estenosis Cervical por Calcificación del Ligamento Longitudinal Posterior | Artrodesis Cervical Posterior y Descompresión Nerviosa.
La estenosis cervical por calcificación del ligamento longitudinal posterior provoca compresión medular y radicular, causando dolor, debilidad y alteraciones en la marcha. La cirugía de artrodesis cervical posterior con descompresión nerviosa estabiliza la columna, libera la médula y raíces comprimidas, aliviando síntomas y mejorando la función y calidad de vida del paciente.








🧠 Columna Cervical Inestable | Cirugía de Artrodesis Cervical Posterior (ACP).
La columna cervical inestable provoca dolor intenso y riesgo de compresión medular. La cirugía de artrodesis cervical posterior (ACP) estabiliza las vértebras con tornillos y barras, y permite descomprimir médula y raíces nerviosas. Este procedimiento alivia síntomas, previene daños neurológicos y mejora la función y calidad de vida del paciente.












🧠 Laminectomía Cervical | Cirugía de Descompresión Nerviosa de la Médula Cervical.
La laminectomía cervical es una cirugía que libera la médula espinal comprimida por estenosis. Al retirar la lámina vertebral, se amplía el canal cervical y se logra la descompresión nerviosa, aliviando dolor, debilidad y alteraciones en la marcha. Este procedimiento busca recuperar función y mejorar la calidad de vida.












🧠 Estenosis Cervical | Cirugía de Artrodesis Cervical Posterior (ACP).
La estenosis cervical provoca compresión medular y radicular, causando dolor, debilidad y alteraciones en la marcha. La cirugía de artrodesis cervical posterior (ACP) descomprime la médula y raíces nerviosas, y estabiliza la columna con tornillos y barras. Este procedimiento detiene la progresión, mejora síntomas neurológicos y permite una mejor calidad de vida al paciente.








🧠 Discopatía y Estenosis Cervical | Cirugía de Artrodesis Cervical Posterior (ACP).
La discopatía y estenosis cervical pueden causar dolor, debilidad y compresión medular. La cirugía de artrodesis cervical posterior (ACP) descomprime la médula y raíces nerviosas, estabilizando la columna con tornillos y barras. Este procedimiento detiene la progresión, alivia síntomas y mejora la función neurológica, favoreciendo la recuperación del paciente.




🧠 Discopatía y Estenosis Cervical | Cirugía de Discectomía Cervical Anterior y Fusión (ACDF).
La discopatía y estenosis cervical generan dolor, hormigueo y debilidad por compresión nerviosa. La cirugía ACDF (Discectomía Cervical Anterior y Fusión) retira el disco dañado, descomprime médula y raíces, y estabiliza con injerto y placa. Este procedimiento alivia síntomas, restaura función y mejora la calidad de vida.












🧠 Escoliosis Lumbar Degenerativa | Cirugía Avanzada con Artrodesis y Descompresión Nerviosa.
La cirugía avanzada para la escoliosis lumbar degenerativa combina artrodesis lumbar con técnica FTP y descompresión nerviosa. Este procedimiento corrige la deformidad, estabiliza la columna y libera raíces comprimidas. Su objetivo es aliviar el dolor, restaurar la función neurológica y mejorar la calidad de vida del paciente.












🧠 Escoliosis Lumbar Degenerativa del Adulto | Cirugía de Artrodesis Lumbar con FTP y Descompresión Nerviosa.
La escoliosis lumbar degenerativa del adulto causa dolor, inestabilidad y compresión nerviosa. La cirugía con artrodesis lumbar mediante técnica FTP corrige la deformidad y estabiliza la columna, mientras la descompresión nerviosa libera raíces afectadas. Este tratamiento integral alivia el dolor y mejora la calidad de vida del paciente.












🧠 Discopatía Lumbar con Hernias | Cirugía de Artrodesis TLIF con Técnica MISS – Mini Open.
La discopatía lumbar con hernias puede causar dolor intenso y limitación. La cirugía TLIF con técnica MISS – Mini Open permite descomprimir nervios, retirar el disco dañado y lograr estabilidad con injerto, tornillos y barras. Es mínimamente invasiva, reduce el dolor postoperatorio y acelera la recuperación del paciente.








🧠 Discopatía Degenerativa Lumbar | Cirugía de Artrodesis y Reemplazo Discal.
La discopatía degenerativa lumbar ocasiona dolor y limitación. Cuando no responde al tratamiento médico, la cirugía es una opción. La artrodesis lumbar estabiliza con tornillos y barras, mientras que el reemplazo discal mantiene movilidad con prótesis. Ambas técnicas buscan aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida.












🧠 Espondilodiscitis Dorsal | Tratamiento Quirúrgico con Artrodesis y Descompresión Nerviosa
La espondilodiscitis dorsal puede causar inestabilidad y compresión neurológica. El manejo quirúrgico incluye descompresión nerviosa para liberar la médula y raíces afectadas, junto con artrodesis con tornillos y barras que estabilizan la columna. Este abordaje controla la infección, preserva la función neurológica y mejora la recuperación del paciente.








🧠 Defecto Craneal | Craneoplastía, una Cirugía de Reconstrucción de Cráneo.
La craneoplastía es la cirugía que corrige un defecto craneal tras traumatismos, cirugías previas o malformaciones. Mediante injertos óseos o prótesis personalizadas, se restaura la forma y protección del cráneo, mejorando la seguridad neurológica, la función cerebral y la estética, con un impacto positivo en la calidad de vida.












🧠 Columna Lumbar Inestable | Cirugía de Artrodesis Lumbar Posterior con Tornillos y Barras.
La cirugía de artrodesis lumbar posterior estabiliza la columna inestable mediante tornillos pediculares y barras. Este procedimiento permite fijar los segmentos afectados, corregir la inestabilidad y descomprimir raíces nerviosas en caso necesario. Su objetivo es aliviar el dolor, restaurar la función y lograr una fusión ósea sólida a largo plazo.








🧠 Cirugía de la Malformación de Arnold Chiari | Descompresión de la Fosa Posterior para un Tratamiento Definitivo
El tratamiento definitivo de la malformación de Arnold Chiari es la descompresión de la fosa posterior, realizada con craniectomía suboccipital y laminectomía de C1. Este procedimiento amplía el espacio cráneo-cervical, mejora el flujo del líquido cefalorraquídeo y alivia la compresión neural, optimizando la función neurológica del paciente.












🧠 Enfermedad de Arnold Chiari | Tratamiento Quirúrgico Definitivo con Descompresión de la Fosa Posterior.
La malformación de Arnold Chiari se maneja con descompresión de la fosa posterior, mediante craniectomía suboccipital y laminectomía de C1. Este procedimiento amplía el espacio posterior, mejora la circulación del líquido cefalorraquídeo y reduce la compresión del tronco encefálico, logrando aliviar síntomas y estabilizar la función neurológica.








🧠 Aneurisma Cerebral de la Arteria Carótida Interna en su Segmento Comunicante | Tratamiento Quirúrgico con Clipaje
El tratamiento del aneurisma en el segmento comunicante de la carótida interna se realiza mediante craneotomía pterional y clipaje microquirúrgico. Esta técnica permite aislar el cuello aneurismático, preservar ramas perforantes y mantener el flujo arterial, ofreciendo un abordaje seguro y definitivo para prevenir complicaciones hemorrágicas graves.








🧠 Aneurisma Cerebral de la Arteria Cerebral Anterior (ACA) | Tratamiento Quirúrgico Definitivo
El abordaje microquirúrgico de aneurismas A2–A3 se realiza mediante craneotomía bifrontal con acceso interhemisférico. Esta técnica permite exponer la línea media, aislar el cuello aneurismático y colocar un clip definitivo, preservando ramas arteriales y asegurando un tratamiento quirúrgico eficaz y seguro en lesiones vasculares distales de la ACA.