CIRUGIA DE COLUMNA VERTEBRAL




🧠 Fractura Osteoporótica Dorsal (Aguda)
La fractura osteoporótica dorsal aguda es consecuencia del debilitamiento óseo por osteoporosis. Se presenta con dolor intenso, limitación funcional y riesgo de deformidad progresiva. En la resonancia magnética se observa disminución de la altura vertebral, edema óseo (hipointenso en T1 e hiperintenso en T2/STIR) y líneas de fractura visibles. El tratamiento busca aliviar el dolor, estabilizar la columna y prevenir complicaciones futuras.




🧠 Fractura Osteoporótica Lumbar (Crónica)
La fractura osteoporótica lumbar es una lesión frecuente en adultos mayores, producida por la debilidad ósea causada por la osteoporosis. Cuando es antigua, puede generar dolor crónico, deformidad de la columna y limitación funcional. Su abordaje requiere diagnóstico especializado y opciones de tratamiento que buscan controlar el dolor y mejorar la calidad de vida.


Metástasis Vertebral
La metástasis vertebral es la diseminación de cáncer a la columna. Puede causar dolor, fracturas y déficit neurológico. Se diagnostica con imágenes y biopsia. El tratamiento incluye cirugía, radioterapia y control del dolor, buscando preservar funciones y mejorar la calidad de vida.


Fractura Osteoporótica
Las fracturas osteoporóticas ocurren por pérdida de densidad ósea y afectan comúnmente columna, cadera y muñeca. Pueden surgir tras traumatismos leves. El tratamiento incluye analgésicos, suplementos, fármacos específicos y procedimientos como vertebroplastia o cifoplastia para estabilizar la fractura.


Estenosis Foraminal
La estenosis foraminal es el estrechamiento del foramen intervertebral, espacio por donde emergen las raíces nerviosas desde la médula espinal. Este compromiso puede causar compresión neural, originando dolor, debilidad o alteraciones sensoriales en las extremidades correspondientes al nivel afectado.
Hernia Discal Cervical
La hernia discal cervical es el desplazamiento del material del disco intervertebral hacia el canal espinal, causando compresión de raíces nerviosas o médula espinal, generando dolor, debilidad o síntomas neurológicos.




Fractura Osteoporótica
La fractura osteoporótica lumbar es una ruptura vertebral causada por la disminución de la densidad ósea debido a osteoporosis. Afecta comúnmente personas mayores y puede provocar dolor lumbar, deformidad y pérdida funcional.


Osteofito cervical
Los osteofitos de la columna cervical son formaciones óseas anormales (espolones) que se desarrollan en las vértebras por degeneración. Pueden comprimir nervios o la médula, causando dolor, rigidez o síntomas neurológicos.


Listesis Lumbar
La espondilolistesis es el desplazamiento de una vértebra sobre otra, ya sea hacia adelante (anterolistesis) o hacia atrás (retrolistesis). Este deslizamiento puede afectar la estabilidad de la columna vertebral y comprimir nervios, causando dolor lumbar, debilidad, o síntomas neurológicos como adormecimiento o alteraciones motoras.


Hernia de disco Lumbar
La hernia de disco lumbar es una condición en la que el núcleo pulposo (parte interna y gelatinosa del disco intervertebral) se desplaza a través de una fisura del anillo fibroso (capa externa del disco), comprimiendo estructuras nerviosas cercanas como las raíces nerviosas o la médula espinal.


Fractura de Odontoides
La fractura de odontoides afecta la apófisis odontoides de la segunda vértebra cervical (C2), común en adultos mayores tras caídas. Puede causar inestabilidad cervical y riesgo neurológico. El tratamiento varía entre collar cervical, halo inmovilizador o cirugía, según el tipo de fractura.


Fractura Vertebral
La fractura vertebral traumática ocurre por accidentes de alta energía, como caídas o colisiones. Puede afectar la estabilidad de la columna y comprometer la médula espinal. El tratamiento depende del tipo de fractura e incluye inmovilización, cirugía y rehabilitación intensiva.


Lipomeningocele
Lipomeningocele es un defecto congénito del tubo neural donde tejido graso y meninges protruyen a través de un defecto vertebral lumbosacro, produciendo fijación de la médula espinal y posibles síntomas neurológicos, motores y urinarios progresivos.


Hernia Lumbar
La hernia lumbar ocurre cuando el núcleo pulposo del disco intervertebral se desplaza a través del anillo fibroso, comprimiendo raíces nerviosas, lo que ocasiona dolor lumbar, ciática, adormecimiento, debilidad y limitación funcional progresiva.
Contáctanos si tienes alguna pregunta
Le invitamos a guardar esta página como referencia médica especializada en neurocirugía.
Aquí encontrará contenido confiable sobre cirugía de columna, microcirugía cerebral y otros procedimientos neuroquirúrgicos de alta complejidad, dirigido a pacientes, profesionales de la salud y público interesado.